En la tradición Lakota, Mitakuye Oyasin son las palabras que se utilizan para finalizar todas las ceremonias. Significa “todos mis parientes”. Para los lakota no solo estamos unidos a nuestros familiares consanguíneos, sino también a todos los seres humanos que habitan en la tierra y a todas las criaturas vivas como son los animales y plantas. Todos somos familia. Todo está conectado.
Partiendo de la base de este pensamiento y al darnos cuenta de las cantidad de cosas que hay en el entorno que nos rodea, hemos querido crear este pequeño espacio en NAIF, donde en las tardes de los miércoles podemos reflexionar con los niños y niñas sobre nuestro entorno, donde a veces ocurren cosas que pasan por nuestro lado a las que apenas prestamos atención.
Durante la primera semana y aprovechando la cercanía de Halloween aprovechamos para trabajar con ellas y ellos el tema de “las brujas”.
Las brujas fueron mujeres que, desde el Paleolítico Superior hasta la época de la Inquisición desarrollaron prácticas espirituales, sanadoras, visionarias que guiaron su vida y la de las comunidades donde vivieron. Fueron mujeres sabias, es decir, mujeres que tenían conocimiento poder y respeto.
Sin embargo, la imagen que se nos pasa por la cabeza cuando pensamos en ellas es muy diferente: mujeres perseguidas y quemadas en la hoguera. Su imagen está asociada a un problema para la sociedad.
Plantear este temas a los niños y niñas es todavía más complicados, ellos apenas han oído hablar de las persecuciones a personas durante la Inquisición y asocian la figura de las brujas a algo más fantástico que a la realidad.
Empezamos a darle vueltas a ver como hacer la actividad con nuestros niños y niñas. La actividad debería ser lúdico participativa, ya que plantarlo como una charla o exposición animada podría llegar a aburrirles. Finalmente decidimos hacerlo mediante un juego. Daremos pistas sobre un personaje histórico y tendrán que tratar de descubrir quien es.
Cómo el grupo es grande y abarca edades desde los 6 a los 13 años, se decide dividir al grupo en tres equipos. Y para hacerlo algo dinámico se decide repartir las pistas de los equipos distribuidas por los locales de Naif y por el parque de al lado. Así, en una primera parte de la actividad tendrán que encontrar las pistas. Las pistas eran las siguientes:
- Nació en Domrémy, 6 de enerode 1412.
- Sus padres se llamaban Jaques e Isabella.
- Sus padres eran agricultores.
- Estratega militar.
- Con 17 años encabezó el ejército real francés.
- Convenció al rey Carlos VIIde que expulsara a los ingleses de Francia.
- A los 13 años escuchó la voz de Dios.
- Su fama se extendió inmediatamente después de su muerte: fue venerada por la Liga Católica en el siglo XVI y adoptada como símbolo cultural por los círculos patrióticos franceses desde el siglo XIX.
- Fue igualmente una inspiración para las fuerzas aliadas durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Después de que cada equipo encuentre las pistas que les corresponda se trata de averiguar el nombre del personaje. Todos los equipos tenían el mismo personaje por lo que empiezan a compartir sus pistar y tratan de adivinar de quién se trata. Desde muy al inicio sale el nombre de Napoleón, alguien piensa que podría ser Colón y alguna voz más tímida habla de Teresa de Calcuta.
Como el tiempo pasa sin saber muy bien de quién se trata, comenzamos a dejarles usar internet, y metiendo los datos de las pistas encuentran de que hablamos de JUANA DE ARCO. Les pedimos que sigan navegando en la historia de esa mujer..."Juana fue capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses. Los clérigos la condenaron por herejía y el duque Juan de Bedford la quemó viva en Ruan, el 30 de mayo de 1431. Posteriormente fue canonizada el 16 de mayo de 1920 por el papa Benedicto XV"
A partir de aqui, comenzamos la reflexión, a muchos les sorprende que con las pistas que tenían el personaje fuera una mujer. Y, que, con tan solo 17 años pudiera liderar al ejército francés. Asombra que su historia tuviera ese triste final y que con el paso del tiempo los mismos que la condenaron, decidieran canonizarla. Tratamos de plantearles la posibilidad de que existieran muchas otras mujeres en su misma situación.
Nos cuentan la imagen que tenemos en Hallowen de las brujas: mujeres feas y con verrugas que pueden hechizarte y causarte algún mal. Esta imagen les descuadra con lo que les estamos contando, empiezan a curiosear sobre el tema y muestran su asombro con el tema.
Al día, siguiente una de las pequeñas del grupo, Aitana (6 años), nos trae una brujita para decorar el local, pero al dársela a su educadora Laura, le deja claro que esta bruja "es de las buenas".
Paginas que pueden resultar de interés:
http://www.luzarcoiris.com/tag/mitakuye-oyasin/
https://www.europaindigena.com
https://es.wikipedia.org/wiki/Juana_de_Arco